Formulario OIT de clasificación de neumoconiosis
Como parte del fortalecimiento en lectura estructurada y protocolos especializados, se incorpora el Formulario OIT (Organización Internacional del Trabajo) para la Clasificación de Radiografías de Neumoconiosis directamente en el flujo de lectura de Eden RIS-PACS. Esta herramienta permite capturar, de forma estandarizada y completa, los hallazgos radiográficos asociados a la exposición ocupacional a polvos inorgánicos, siguiendo los lineamientos internacionales del sistema ILO/ICRP.
Qué es
Es un formulario estructurado que se despliega dentro del panel de reporte y que permite al radiólogo registrar todos los campos requeridos por el sistema ILO: profusión de opacidades pequeñas, forma y tamaño, opacidades grandes, alteraciones pleurales, otros hallazgos y anotaciones adicionales. Incluye selección guiada por listas desplegables, códigos estandarizados y validación de consistencia.
La herramienta permite incorporar la identificación del lector, identificación del estudio y facilita el llenado tanto para estudios diagnósticos como de tamizaje ocupacional. Los resultados pueden exportarse como parte del reporte radiológico o como archivo complementario estructurado para epidemiología o control de calidad.
⚠️ La interpretación de radiografías con este formulario debe ser realizada exclusivamente por radiólogos capacitados y certificados en lectura OIT, mediante cursos avalados por la Organización Internacional del Trabajo.
Para qué sirve
El formulario es especialmente útil para:
- Estudios solicitados por entidades laborales, aseguradoras o instituciones de salud pública.
- Tamizajes poblacionales en zonas de minería, construcción o exposición al asbesto.
- Auditorías clínicas y control de calidad en lecturas de neumoconiosis.
- Captura longitudinal estandarizada de hallazgos radiográficos pulmonares asociados a exposición crónica.
Cómo afecta el flujo de trabajo
Antes, los radiólogos debían recurrir a formularios externos en PDF o realizar descripciones libres no estandarizadas. Con la nueva herramienta, el llenado se hace directamente desde el visor, en paralelo con el reporte narrativo, reduciendo errores, tiempo de digitación y pérdidas de información crítica.
Los datos quedan estructurados, auditables y exportables, permitiendo su uso en bases epidemiológicas, validación externa o integración con módulos ocupacionales.
Implicaciones para el usuario
El formulario está optimizado para lectura rápida mediante listas desplegables y validaciones automáticas. Puede integrarse como plantilla estándar en estudios con protocolo ocupacional. Se recomienda su uso exclusivo en estudios con sospecha o seguimiento por exposición crónica a polvos, especialmente neumoconiosis por sílice, carbón o asbesto.
La interfaz está diseñada para asegurar que no se omita ningún campo obligatorio y permite añadir comentarios finales para observaciones clínicas adicionales no contempladas en la clasificación.
Consideraciones finales
La incorporación del Formulario OIT dentro de Eden eleva el estándar de lectura ocupacional, mejora la trazabilidad de casos sospechosos de neumoconiosis y facilita el cumplimiento de protocolos internacionales en entornos de alto riesgo. Es una herramienta clave para instituciones con carga significativa de lectura laboral o interés en salud pública ocupacional.

.webp)


